Historia

En el teatro isabelino, las mujeres no podían actuar en los escenarios, por lo que los papeles femeninos eran interpretados por hombres. Aunque no se trataba de drag en el sentido contemporáneo, este antecedente ilustra el uso de la vestimenta y el rol de género como recurso teatral.

Durante esta época, también comenzaron a surgir espectáculos de variedades en los que hombres interpretaban mujeres de forma cómica o estilizada.

El nacimiento de las drag queens está ligado a la subcultura queer urbana de Estados Unidos a partir de la primera mitad del siglo XX. En ciudades como Nueva York, San Francisco y Chicago, aparecieron espacios clandestinos (clubes y bares) donde hombres homosexuales y personas de género no conforme podían expresarse a través del drag. Estos espacios también ofrecían un refugio frente a la represión legal y social.

Drag Queens en la década de los 30
Drag Queens en la década de los 30

Durante las décadas de 1960 y 1970, el drag ganó visibilidad como forma de resistencia política, especialmente a raíz de los disturbios de Stonewall (1969), donde varias drag queens y personas trans estuvieron en la primera línea de protesta. A partir de entonces, el drag se consolidó como una herramienta cultural dentro del activismo LGBTQ+. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar